miércoles, 29 de julio de 2015


¿Que es una empresa?

Se la puede considerar como el conjunto ordenado de factores productivos ( Tierra, Capital y Trabajo), que estan bajo la responsabilidad, direccion y control del empresario.Otro concepto: es la unidad economica de produccion, cuya funcion en crear o aumentar la unidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas.





¿cual es la relacion entre empresa y consumidor?


  1. 1.  Estamos habituados a escuchar o leer la frase “relación empresa-cliente”, pero casi siempre para referirnos a un aspecto comercial.  La razón de ser más básica de dicha relación sería la oferta/demanda de un producto/servicio para obtener un beneficio/satisfacer una necesidad.
  2. 2. Existen tres tipos de relación Empresa- Cliente Relación financiera: el producto que ofrecen las empresas del mismo giro tiene la misma calidad ya que cada empresa se establece la calidad y salen el producto terminada con calidad total, pero en este tipo se emplea en darle la razón al cliente y hacerle creer que tiene la calidad más alta que otro producto del mismo giro.
  3. 3.  Relación social: la compañía siempre te tratara como si fuera siempre el mejor consumidor y los que le importa mucho es tu relación que tienes con la empresa en cambio solamente lo que le interesa la ganancias que obtendrá por medio de ti; “consumidor”.
  4. 4.  Relación estructurada: la tecnología siempre favorecerá a la empresa. Un ejemplo muy claro es que las empresas hoy en día anuncian su negocio o empresas grandes lo publican por las redes sociales (twiter, facebook) y asi se maximizan sus ganancias considerablemente
                                                   

                                   
                              ¿cual es la finalidad principal de una empresa?



Una finalidad de la empresa es lograr los objetivos por los cuales se ha creado, atendiendo las necesidades económicas y sociales.
Dejando a parte las necesidades económicas nos centraremos en las sociales. Tenemos dos clases: la finalidad externa y la finalidad interna.La finalidad externa trata de contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, intentando que su desempeño económico no vulnere los valores humanos, fundamentalmente, a la vez de promoverlos.


      

          ¿cuales son los recursos basicos de la empresa?






  •  
  • RECURSOS DE LA EMPRESA Recursos: Son todos aquellos elementos que se requieren para que una empresa pueda lograr sus objetivos. Se clasifican en: -Recursos Humanos. -Recursos Financieros. -Recursos Materiales. -Recursos Técnicos o Tecnológicos.

    1. 3. Recursos Humanos • Son trascendentales para la existencia de cualquier grupo social; son un factor primordial en la marcha de una empresa, de ello depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos. • Según la función que desempeñes y el nivel jerárquico en que se encuentren dentro de la organización, pueden ser: a) Obreros d) Técnicos b) Oficinistas e) Ejecutivos c) Supervisores f) Directores

                                   


                          ¿cuales son las funciones basicas de toda empresa?

      Funciones técnicas. Se refiere a las funciones empresariales que están directamente ligadas a la producción de bienes y servicios de la empresa, como por ejemplo, las funciones productivas, las de manufactura, las de adaptación y operación, etc., siendo una función primordial ya que es la razón de ser de la organización.
    2. Funciones comerciales. Están relacionadas con las actividades de compra, venta e intercambio de la empresa, es decir, debe saber tanto producir eficientemente como comprar y vender bien, haciendo llegar los bienes y servicios producidos al consumidor.
    3.  Funciones financieras. Esta función implica la búsqueda y el manejo del capital, donde el administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla la economía de la empresa, con el fin de sacar el mayor provecho de las disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de capital.
    4.  Funciones de seguridad. Son las que ven por el bienestar de las personas que laboran en dicha organización, con relación a su protección, a los enseres con que cuenta y al inmueble mismo, por ejemplo la seguridad de higiene, la industrial, privada, personal, etc.

                               

                                  




                         ¿como se clasifican las empresas?

    a. Según su actividad:
    · Agropecuarias:
    Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc.
    Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola, ganadería intensiva de bovinos, entre otras.
    · Mineras:Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo.
    Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. En nuestra región encontramos la mina de mármol.
    · Industriales:
    Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.
    Ejemplos: fabricas de telas, fabricas de camisas, fabricas de muebles, fabricas de calzado, fabrica de pulpas, mermeladas y encurtidos.
    · Comerciales:
    Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados.
    · De servicios:
    Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.
    Ejemplos: Servicios en salud, en educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros, y otros servicios.
    Una empresa dedicada a la aviación, un centro de salud, una universidad, una funeraria, una odontología, entre otras.

    b. Según la propiedad:
    · Privadas:
    Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares.
    Ejemplos: un centro educativo, un supermercado propiedad de una familia, un taller de carros, una fabrica de ropa, una empresa de lácteos.
    · Oficiales o Públicas:Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado.
    Ejemplos: Hospitales Departamentales, Colegios Nacionales.

    · De economía mixta:Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.
    Ejemplos: Una Universidad Semi Oficial, ISAGEN, Banagrario.

    c. Según su tamaño: En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la clasificación de las empresas en el país según su dimensión.
    · Microempresa:Posee menos de 10 trabajadores.
    · Pequeña empresa:Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.
    · Mediana empresa:En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.
    · Gran empresa:Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.
    Ejemplos: Coca-cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.

    d. De acuerdo con el número de propietarios.· Individuales:
    Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.
    · Unipersonales:Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.

    *Persona Jurídica es una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones por medio de un representante legal


    · Sociedades:Son las empresas de propiedad de dos o mas personas llanadas socios.
    Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan socios, los cuales hacen un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre si las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.

    1. Sociedades de personas:
    · Sociedad Colectiva:

    Esta constituida por dos o mas personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y sus responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía.

    Ejemplos:
    Hermanos e Hijos & Compañía.
    Cruz, Díaz & Compañía.

    Sociedad en comandita simple:
    Se forma por dos o mas personas, de las que por lo menos una tiene responsabilidad ilimitada; en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienen responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía. S. en C.

    Ejemplo:
    Torres & Cía. S. en C.

    2. Sociedades de capital:Sociedad Anónima:Se forma con mínimo de cinco socios. El capital aportado esta representado en acciones. La razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S.A.

    Ejemplo: Galletas Tostaditas S.A.

    Sociedad en comandita por acciones:
    Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Se distingue porque la razón social va acompañada de las iniciales S. C. A. (Sociedad en Comandita por Acciones).

    Ejemplo: Computadores y Equipos S. C. A.

    3. Sociedades mixtas:El prototipo de esta sociedad es:
    Sociedad de responsabilidad limitada: los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco. El capital esta dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de la palabra Limitada o de su abreviatura Ltda.

    Ejemplo: Almacén El Estudiante, Ltda.

    4. Sociedad sin ánimo de lucro:Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro.

    Ejemplo: Agrovictoria, de propiedad de varios agricultores y productores pecuarios del municipio de Victoria, los cuales persiguen el bien común de comercialización de sus productos